4. Entorno y paneles (docks)
4.1. Panel de vista de la escena (Scene)
4.2. Propiedades del elemento activo (Selected object)
4.3. Panel Files. Archivos externos cargados y/o linkeados
4.4. Relleno y trazo (Fill and stroke)
4.5. Alinear (Align)
4.6. Timeline. Elementos de la escena
4.6.1. Orden de capas
4.6.2. Modos de capa, grupos y Layers
4.7 Timeline – Graph and Keyframes
4.7.1 Escalar de forma vertical en el Timeline
4.7.2 Crear un loop de animación repetitiva
4.7.3 Rango de visibilidad
4. Entorno y paneles (docks)

- Panel de vista de la escena (Scene).
- Propiedades del objeto activo (Selected object).
- Archivos del proyecto cargados (files).
- Relleno y trazo (Fill and Stroke).
- Alinear (Align) no aparece por defecto! , Se abre desde el Menú View > Align
- Timeline – Elementos de la escena
- Timeline- Graph and keys.
- Pinceles de pintura (Paint brush) ¡ no aparece por defecto! , ábrelo en Menú View > Paint brush
Debajo del Timeline a la derecha verás también los medidores de uso de la GPU, CPU, Disco duro y RAM.
4.1. Panel de vista de la escena (Scene)
Es importante que el marco esté activo en rojo para que funcionen los atajos en esta vista. Puedes clikar en esta ventana o en el Timeline para activar uno u otro.
4.2. Propiedades del elemento activo (Selected object)
En esta ventana puedes ver y modificar las propiedades del objeto activo.
Es muy práctico para desplegar y modificar las propiedades de un solo objeto al mostrarse aislado del resto.
4.3. Files. Archivos externos cargados y/o linkeados
Ver capítulo Importar archivos y Enlazar archivos.
4.4. Relleno y trazo (Fill and stroke)
Modo de color HSL
Ya que Enve no muestra una caja de color. El modo más cómodo de trabajar es HSL: Hue, Saturation, Lightness. Tono, Saturación luminosidad.
H Tono (Hue)
S Saturación (Saturation)
L Luminosidad (Luminosity)
A Transparencia (Alpha)

4.5. Alinear (Align)
Atajo de teclado D
Junto con la paleta de pinceles (Paint Brush), son dos paneles que están ocultos por defecto. Se pueden mostrar desde el menú View > Docs.

Podemos alinear a la Scene o al último elemento seleccionado.
Podemos elegir alinear las geometrías o los pivotes.

4.6. Timeline. Elementos de la escena
Atajo T
Aquí vemos todos los elementos de las Scenes y sus propiedades animables.
El orden vertical de los elementos determina el orden de visualización (como las capas de Gimp, Krita o Photoshop).
Para buscar un elemento de la lista escribe en la casilla search.

Para filtrar qué tipos de elementos vemos haz click en el menú de los tres puntos (…).

Para alternar entre modo Graph (curvas) y Keyframes pulsa en el icono a la derecha de los tres puntos.

Para dividir la ventana del Timeline pulsa estos iconos:
- Divide verticalmente
- Divide horizontalmente
- Elimina subdivisión

4.6.1 Orden de capas
Cada vez que se cree o importe un elemento nuevo este aparecerá en la Scene (Panel 6).
El orden de los objetos en la vista dependerá de su orden vertical.

Para modificar el orden de un objeto (o grupo) seleccionado tienes las teclas siguientes:
?? Inicio – Subir arriba del todo
?? Fin – Bajar abajo del todo
? RePág – Subir un nivel
? AvPag – Bajar un nivel

También encontraremos estas herramientas:
Rotar 90º en el sentido de las agujas del reloj
Rotar 90º en el sentido contrario a las agujas del reloj
Volteado Horizontal H
Volteado Vertical V
Con el comando Ctr+G podremos agrupar los elementos seleccionados y de esta forma moverlos, rotarlos o escalarlos en conjunto.
Ctr+Shift+G desagrupa.
Cada capa dispone de modos de capa como multiplicar, subexponer, luz suave… al estilo de programas de edición de imagen.
ENVE también dispone de otros modos de capa muy interesantes que veremos a continuación.
4.6.2. Modos de capa, grupos y Layers
Para visualizar correctamente un efecto aplicado, como modo de capa de un objeto sobre otro (por ejemplo para crear una máscara de recorte), deberemos crear una «Layer» (no confundir con una capa normal y corriente). También deberemos hacer esto para mostrar correctamente la opacidad de un grupo.

Es importante que el objeto que enmascara tenga un relleno (fill).
Se puede realizar con objetos vectoriales, imágenes y vídeo.
La propia “Layer” puede tener un modo de capa.
Vemos en la escena varias imágenes de flores. El rectángulo azul turquesa está colocado sobre las flores.

1.- Seleccionamos todos los objetos. El objeto que «enmascara» deberá estar encima del resto.
2.- Agrupa todos los objetos mediante el atajo Ctrl+G
3.- En el Timeline aparecerá el grupo y a su derecha pulsa en el icono de la imagen (promote lo layer)
Si deseas revertir promote to layer pulsa desagrupar Ctrl + May + G

Una vez creada la “layer” podrás ver los modos de capa que le apliques a cada objeto.
A continuación se muestran ejemplos interesantes de modos de capa. En este ejemplo los modos de capa se aplican al rectángulo color turquesa.
SrcOver
Es el estado natural de las capas.

DstOver
El objeto se coloca detrás del resto.

DstIn
El objeto A enmascarSrcIn.
El objeto colorea al resto y los enmascara.

SrcOut
El objeto es enmascarado por el resto de objetos.

DstOut
El objeto oculta al resto.

ScrATop
El objeto colorea al resto.

DstATop
El objeto enmascara al resto y se coloca debajo.

Xor
El objeto es enmascarado por el resto y se coloca debajo.

Plus
El objeto se coloca debajo en modo “Trama”.

Modulate
El objeto enmascara al resto en modo “Subexposición lineal”.

El resto de los modos de capa son similares a los modos de capa de Gimp y Photoshop.
4.7 Timeline – Graph and Keyframes
Atajo T
Ojo con el marco de la línea de tiempo activa (marco rojo)
Usa las flechas del cursor para desplazarte por el Timeline.
? Flecha izq 1 fotograma a la izquierda
? Flecha der 1 fotograma a la derecha
? Flecha subir Clave siguiente
? Flecha izq Clave anterior

Para ampliar la zona de visualización de fotogramas del Timeline sitúa el ratón sobre la barra inferior y mueve la rueda del ratón.

En modo Keyframes editamos los fotogramas claves como puntos de color.
En modo Graph editamos las curvas de animación.
Estos son los iconos para cambiar entre modo Graph y Keyframes:

Arrastrando con el ratón podemos realizar selecciones rectangulares de claves.

En modo Graph veremos esta paleta:

1. Segmento recto
(con dos claves seleccionadas)

2. Segmento curvo
(con dos claves seleccionadas)

3. Manejadores simétricos en longitud (Symmetric nodes)
(Cuidado no se actualiza al momento)

4. Manejadores alineados (Smooth nodes)
(Cuidado no se actualiza al momento)

5. Manejadores en esquina (Corner nodes)
(Cuidado no se actualiza al momento)

6. Ajustar verticalmente
(la visibilidad del gráfico)

7. Mostrar los valores de distancia

8. Mostrar sólo las curvas de animación del objeto activo
(Oculta las de los demás objetos)

4.7.1 Escalar de forma vertical en el Timeline
Con la ventana de gráfico activa (rojo) pulsar Ctrl +rueda ratón.

Para subir y bajar por el Timeline pulsa la rueda del ratón.

4.7.2 Crear un loop de animación repetitiva
Para esto necesitamos integrar una escena en otra. La escena que se integra (link) tendrá ya una animación creada. Sobre el lienzo pulsa botón derecho > Link Scene > Selecciona la escena animada.

1.El la línea de tiempos sobre la escena integrada haz click derecho > Actions > Frame remapping
Aparecerá una clave de animación cuadrada en el fotograma actual.

2. Colócate en el frame en el que deseas que termine la animación de loop y escribe ese valor de tiempo en la casilla roja (en el ejemplo es 5). Ahora deberías ver dos cuadros rojos. El de inicio y el de final.

3. Colócate sobre “frame” y haz click derecho > Set expression
4.Escribe esto en las casillas.
Bindings:
fr=$frame;
Calculate (fr):
return fr%5;

(El número tras el símbolo “%” es el número de frame donde terminará la animación antes de volver a repetirse.
Puedes ver un ejemplo en este vídeo de Alexander Kiryanov LINK.
4.7.3 Rango de visibilidad

Rango de Visibilidad permite definir el rango de fotogramas en los que el objeto será visible en pantalla, independientemente de su opacidad.
Colócate sobre un objeto > botón derecho > Visibility Range
Desde Visibility Range Settings… también podemos introducir dichos valores.

También te puede interesar:
Animar cortina sin físicas en Cinema 4D
Es posible animar una cortina sin físicas en Cinema 4D usando deformadores con campos y obtener muy buenos resultados Muchas veces, cuando buscamos unos resultados muy determinados y trabajamos con físicas (reacciones realistas de fricción, viento, gravedad,...
Personaliza tu entorno de Cinema 4D
Personalizar tu entorno de Cinema 4D te facilita tener muchos presets listos a tu gusto cada vez que creas una nueva escena En este vídeo explico como configurar el entorno de inicio de Cinema 4D, así como paletas e iconos personalizados. Puedes descargar la escena de...
Calculadora de render
Esta calculadora de render funciona en Cinema 4D Ya tenéis disponible para descargar de forma gratuita la Calculadora de animación de Cinema 4D . Introduciendo los valores de fotogramas por segundo, la duración de la animación y el tiempo de render de un fotograma(uno...