A veces podemos encontrarnos con la necesidad de particionar nuestro render en varias partes para conseguir una imagen final mayor de la que soporta tu motor de render o la potencia de tu ordenador o tarjeta gráfica.
Hay dos modos (diferentes) para afrontar esto cuando renderizas una imagen fija y cuando renderizas una animación. Cuando es para imagen fija puedes recurrir a una cámara preestablecida de C4D llamada «Render tile» que por medio de Xpresso te permite particionar el render en baldosas.
Si en tu Navegador de activos (o Navegador de contenido) o no encuentras «Render Tile». Puedes descargarlo más abajo.
A veces podemos encontrarnos con la necesidad de particionar nuestro render en varias partes para conseguir una imagen final mayor de la que soporta tu motor de render o la potencia de tu ordenador o tarjeta gráfica.
Hay dos modos (diferentes) para afrontar esto cuando renderizas una imagen fija y cuando renderizas una animación. Cuando es para imagen fija puedes recurrir a una cámara preestablecida de C4D llamada «Render Tiles» que por medio de Xpresso te permite particionar el render en baldosas.
Sin embargo este método no funciona para animación. Así que he creado un tutorial con un sistema para poder particionar una animación en dos renders con 2 cámaras (der. e izq.) que luego pueden unirse en un editor de vídeo como Premiere, After Effects o DaVinci.
Render tile para imagen fija

Cinema 4d cuenta con un cámara ya preparada con Xpresso en la que solo tenemos que decirle cuantas baldosas queremos, que cámara usamos como referencia y preparar el número de frames que necesitamos para sacar todos los trozos.

Render partido para animación

Aquí ya el argumento se complica. Render Tiles no sirve para animación por lo que tuve que encontrar una alternativa creativa. (si conoces otro modo, te agradecería que me escribieras para compartirlo).
Bien el sistema que he ideado es relativamente sencillo y creo que sirve para cualquier motor de render.
El truco está en crear dos cámaras clones de la cámara original. Una tendrá la extensión «_DER» y la otra «_IZQ». Cada una de ellas tendrá el doble de la longitud focal de su «padre» y un desfase X de la película de +50 para DER y -50 para izq.
Por último en la configuración de render modificaremos el tamaño del render solo en el eje X a la mitad. Solo que da sacar los render por separado y ya tendríamos todo listo.
A continuación comparto el tutorial que explica todo paso a paso.
Tutorial del proceso:
También te puede interesar:
Animar cortina sin físicas en Cinema 4D
Es posible animar una cortina sin físicas en Cinema 4D usando deformadores con campos y obtener muy buenos resultados Muchas veces, cuando buscamos unos resultados muy determinados y trabajamos con físicas (reacciones realistas de fricción, viento, gravedad,...
Personaliza tu entorno de Cinema 4D
Personalizar tu entorno de Cinema 4D te facilita tener muchos presets listos a tu gusto cada vez que creas una nueva escena En este vídeo explico como configurar el entorno de inicio de Cinema 4D, así como paletas e iconos personalizados. Puedes descargar la escena de...
Calculadora de render
Esta calculadora de render funciona en Cinema 4D Ya tenéis disponible para descargar de forma gratuita la Calculadora de animación de Cinema 4D . Introduciendo los valores de fotogramas por segundo, la duración de la animación y el tiempo de render de un fotograma(uno...